¿Qué es un tensor de faja de tiempo?
Un tensor de la faja de tiempo es un componente mecánico que se encarga de mantener la tensión correcta en la faja de distribución o (faja de tiempo) del motor de un vehículo. Su función es clave para evitar el deslizamiento de la faja, asegurar la sincronización entre el cigüeñal y el árbol de levas, y así garantizar el correcto funcionamiento del motor.
¿Cuál es la vida útil de un tensor de faja de tiempo?
La vida útil del tensor va relacionada con la vida útil de la faja de tiempo, ya que su desgaste va al mismo tiempo. Por tema de garantía y durabilidad, lo recomendadle es cambiar las dos piezas al mismo tiempo. Los fabricantes según los estudios dicen que tiene una durabilidad de 40 a 70 mil kilómetros o 5 a 7 años aproximadamente.
IMPORTANTE
Cuando adquirimos un vehículo y es de medio uso y no sabemos que le hayan cambiado faja y tensor de tiempo, nuestra recomendación es hacer el reemplazo de inmediato ya que nos podemos ahorrar problemas graves en el motor en caso que se llegue a romper la faja por uso.
Señales d falla del tensor de la faja de tiempo o distribución
Algunos tensores de fajas de tiempo duran mucho tiempo. Otras no tanto. Por lo general,
cuando falla el tensor es porque pierde tensión, como resultado, la faja de tiempo se
afloja y la sincronización de la válvula puede perderse. Esto conduce a problema de
rendimiento del motor. Por esa razón es importante revisarlo y si prensa desgaste se
procede a reemplazarlo junto con la faja de tiempo esto es por seguridad.
Causas De Fallas Del Tensor De La Faja De Tiempo
Desgaste y rotura:
En un sistema tensor de la faja de tiempo mecánico nuevo, el resorte del tensor de la faja de tiempo está firmemente ajustado por dos varillas de tensión. Con el tiempo, el resorte se estira y pierde su tensión. Como resultado, todo el tensor se vuelve demasiado débil.
Acumulación de suciedad y polvo en la polea tensora de la faja de tiempo:
Cuando esto sucede, la polea no podrá soportar la faja de tiempo. Esto puede causar que
la faja de tiempo se deslice.
Fuga del aceite hidráulico:
Un conjunto tensor hidráulico de faja de tiempo funciona como un pequeño amortiguador Utiliza aceite hidráulico para mantener la tensión. Si el tensor de la faja de tiempo tiene fugas, perderá la tensión que necesita para mantener la faja de tiempo
apretada.
Señales de falla del tensor de la faja de tiempo:
Hay varias formas distintas de detectar fallas en el tensor de la faja de tiempo simplemente conduciendo el vehículo. Algo para tener en cuenta es que cuando el tensor comienza a fallar, la faja de tiempo, que tiene dientes, en realidad no patina. En cambio, cuando el acelerador se abre abruptamente, el tensor no puede mantener la tensión correcta en la faja de tiempo. El cigüeñal del árbol de levas saldrá del tiempo adecuado por un momento.
Problemas de aceleración:
La falla de sincronización perfecta conduce a problemas de aceleración. Podrás notar una aceleración lenta.
Problemas para arrancar el vehículo:
Cuando hay problemas con el tensor de la faja de tiempo, la sincronización de la válvula esta ligeramente desviada. Esto resulta en un arranque difícil. El motor puede un tiempo en encenderse correctamente. Incluso si logras arrancar el motor, puede que el motor falle en el tiempo de encendido o funcione mal.
Ruidos Extraños:
Cuando la faja de tiempo no esta lo suficientemente apretada, comienza a hacer ruido o puedes escuchar el ruido del tensor de la faja de tiempo. Por ejemplo, es posible que la polea no gire libremente. Puede comenzar a zumbar a medida que gira cuando el motor este en ralentí, escucha los siguientes ruidos en el área de la tapa de distribución:
- RUIDOS DE TRANQUEO
- CHIRRIDOS
- RUIDOS DE GOLPE
Observación:
Ten en cuenta que la faja serpentina también tiene un tensor y, a veces, también una polea. Ambos también pueden hacerlos mismos ruidos que un tensor de faja de tiempo. Ambos son relativamente fáciles de inspeccionar, y simples y económicos de reemplazar.
Entonces, si tienes dudad sobre el origen del ruido, primero toma medidas para descartar.
Además, si están fallando, por lo general no casan dificultades en el arranque. Si esta bien,
procede a profundizar mas para solucionar el tensor de la faja de distribución.
